Ideas para escribir cuentos

Como comentaba anteriormente, el hábito de leer invita a escribir. Y si no se te ocurre por dónde empezar, presta atención y te daré algunas pistas.

Si quieres participar en el concurso de relatos sobre el coronavirus te sugiero las siguientes ideas a modo de ejemplo:

– Un mago encuentra la fórmula mágica para hacer que el virus se esfume.

–  Tintín y la vacuna contra el coronavirus. 

– El virus de la solidaridad: cuidándome cuido a los demás.

– La súper-medicina para combatir un extraño virus.

 

Pero, si por el contrario, prefieres escribir sobre un tema libre te ofrezco una lluvia de ideas. Elige una palabra de cada columna:

 

PERSONAJE

LUGAR

ACCIÓN

OBJETO

Estudiante

Granja

Tejer

Cerezas

Anciano/a

Castillo medieval

Escapar

Cofre

Periodista

Campamento

Descubrir

Violín

Niño/a

Pueblo pequeño

Soñar

Sombrero

Mago/a

Isla desconocida

Componer

Cometa

Arqueólogo/a

Biblioteca

Hacer reír

Mochila

Maestro/a

Casa abandonada

Correr

Bicicleta

Aprendiz

Pastelería

Cantar

Linterna

Científico/a

Bosque encantando

Beber

Piedra volcánica

Tintín

Cueva

Inventar

Rueda

Robot

País misterioso

Soplar

Pluma

Extraterrestre

Laboratorio

Escalar

Reloj de arena

Astrólogo/a

Colegio

Explorar

Cuaderno

Pitufo/a

Juguetería

Peregrinar

Cuchara

Viajero/a

Barco pirata

Correr

Tirachinas

 

Antes de empezar a escribir ordena tus ideas. Comienza eligiendo al protagonista de la historia. Describe con precisión tanto su aspecto físico como su carácter y sus habilidades personales. A continuación, haz un resumen de la trama.

Procura dotar a los personajes de cualidades y características que los hagan atractivos, misteriosos, diferentes.

Describe los lugares ofreciendo detalles que permita a los lectores formar una imagen en su mente. 

Introduce objetos de un valor especial, con cualidades mágicas, o con una utilidad distinta a la habitual. Los elementos de acción te pueden servir para resolver el problema.

Y sobre todo, esfuérzate en ofrecer un final sorprendente, inesperado, esperanzador… de esos que al leerlos te dibujan una sonrisa en la cara al llegar a la palabra FIN.

Recuerda que el diccionario de la lengua y el diccionario de sinónimos y antónimos serán tus fieles aliados en esta aventura.