Sherlock Holmes en Argantonio

Sherlock Holmes ha llegado a nuestra Biblioteca. El personaje creado por Arthur Conan Doyle preside nuestro expositor de novedades con una selección de obras de nuestro catálogo de las que pueden disfrutar nuestros alumnos lectores. 

En el libro Atlas de Literatura Universal el poeta Luis Alberto de Cuenca la escoge como una de sus obras predilectas. Cuenta que su padre, cuando él solo contaba con once primaveras, le dejó encima de la mesa los dos volúmenes de la colección Joya de Aguilar que contenía todas las aventuras del intrépido detective privado Sherlock Holmes y de su inseparable ayudante, compañero y amigo el Dr. Watson. Ahí estaban las novelas largas, Estudio en escarlata, El signo de los cuatro, El perro de los Baskerville y El valle del terror. También medio centenar largo de relatos breves. «Pocos personajes -dice Luis Alberto de Cuenca- han obtenido un grado de reconocimiento y adhesión por parte del público tan elevado como Sherlock Holmes».

En el cine Sherlock Holmes ha conocido numerosas versiones. Uno de sus intérpretes más destacados fue el actor Basil Rathbone. La ciudad de Londres, cuna del personaje, acoge hasta un museo con su nombre en Baker Street. Como recordaba el escritor Guillermo Cabrera Infante: «Holmes es posiblemente el único personaje de ficción que se ha convertido en un persona con residencia fija». 

Nuestra Biblioteca da la bienvenida a Sherlock Holmes. Quizá, en las próximas semanas, debamos resolver algún misterio y tengamos que recurrir a su sentido de la deducción y de la lógica.